1. Presentación y contexto
La División de Honor Juvenil – Grupo 4, conocida en Canarias como la Juvenil Provincial Tenerife, representa una de las categorías más prestigiosas del fútbol base tinerfeño. En esta temporada 2023–2024 (finalizada mayo 2025) participaron 19 equipos, disputándose la competición en formato de liga regular a doble vuelta.
Desde el pitido inicial, el torneo combinó fútbol de calidad, pasión juvenil y gran afluencia de goles: se anotaron un total de 1 288 goles en 342 partidos, lo que arroja una media impresionante de 3,77 goles por encuentro, evidenciando el carácter ofensivo y competitivo del grupo es.wikipedia.org+3futbolme.com+3rfef.es+3.
En este artículo abordaremos:
-
El rendimiento general de la liga: estructura, formato, calendario.
-
La clasificación definitiva: posiciones, puntos, diferencia de goles.
-
El análisis de resultados por jornada, destacando partidos clave.
-
Un repaso equipo por equipo.
-
Observaciones tácticas, rendimiento ofensivo/defensivo.
-
Palabras clave: División de Honor Juvenil – Grupo 4 (Juvenil Provincial Tenerife).
2. Sistema de competición y formato
La Juvenil Provincial Tenerife agrupa a equipos juveniles (U19) de toda la isla. En la Liga 2024–25 se inscribieron 19 equipos que disputaron 36 jornadas (doble vuelta contra cada rival; uno descansó por jornada) .
-
Puntuación estándar: 3 puntos por victoria, 1 por empate, 0 por derrota.
-
Descensos: al menos los puestos 17.º a 19.º bajan a categoría inferior.
-
Posiciones de ascenso / promoción: los dos primeros acceden a una Liga Superior o Play‑off.
La temporada arrancó en septiembre/octubre y finalizó el 16 de mayo de 2025, momento en que se jugaron los partidos de la jornada 38 .
3. Clasificación final: posiciones y puntos
A continuación, la tabla definitiva de la temporada 2024–25 en Juvenil Provincial Tenerife:
Puesto | Equipo | Puntos | PJ | G | E | P | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | CD Tenerife B | 104 | 36 | 34 | 2 | 0 | 174 | 14 | +160 |
2 | CD Marino | 85 | 36 | 27 | 4 | 5 | 99 | 31 | +68 |
3 | Fund Tenerife | 68 | 36 | 22 | 2 | 12 | 108 | 51 | +57 |
4 | CD Laguna | 67 | 36 | 20 | 7 | 9 | 74 | 56 | +18 |
5 | SD Valleseco | 63 | 36 | 20 | 3 | 13 | 81 | 67 | +14 |
6 | Puerto Cruz | 63 | 36 | 19 | 6 | 11 | 75 | 57 | +18 |
7 | CD Mensajero | 56 | 36 | 17 | 5 | 14 | 65 | 43 | +22 |
8 | Águilas FC | 51 | 36 | 16 | 3 | 17 | 63 | 79 | –16 |
9 | SD San José | 50 | 36 | 15 | 5 | 16 | 56 | 71 | –15 |
10 | Sobradillo B | 45 | 35 | 12 | 9 | 14 | 61 | 69 | –8 |
11 | AU Güímar | 45 | 36 | 12 | 9 | 15 | 61 | 75 | –14 |
12 | CD Buzanada | 41 | 36 | 11 | 8 | 17 | 38 | 59 | –21 |
13 | UD Los Llanos | 41 | 36 | 11 | 8 | 17 | 40 | 65 | –25 |
14 | UD San Luis | 40 | 36 | 11 | 7 | 18 | 57 | 74 | –17 |
15 | Valle Guerra | 38 | 36 | 11 | 5 | 20 | 56 | 74 | –18 |
16 | CD Candela | 33 | 36 | 9 | 6 | 21 | 50 | 90 | –40 |
17 | RJ Laguna B | 27 | 36 | 6 | 9 | 21 | 45 | 91 | –46 |
18 | UD Ibarra | 26* | 36 | 8 | 8 | 20 | 42 | 94 | –52 |
19 | RU Tenerife | 19 | 35 | 5 | 4 | 26 | 33 | 118 | –85 |
* UD Ibarra sufrió penalización: –6 puntos por motivos administrativos. lapreferente.com+15siguetuliga.com+15futbolme.com+15
4. Liderato absoluto: CD Tenerife B
El filial del CD Tenerife dominó la categoría de forma aplastante:
-
104 puntos de 108 posibles (34 victorias, 2 empates, 0 derrotas).
-
Imponente diferencia de goles: +160 (174‑14).
-
Promedio de 4,83 goles a favor por partido, con apenas 0,39 goles en contra.
-
Línea invicta a lo largo de toda la temporada clubdeportivotenerife.esrfef.es+2futbolme.com+2futbolme.com+2.
Este récord demuestra una superioridad táctica y técnica clara. El equipo destacó por:
-
Ataque equilibrado: múltiples goleadores capaces de marcar.
-
Defensa casi impenetrable, combinada con un portero solvente.
-
Estilo de juego dominante: posesión, presión alta, verticalidad.
Gracias a estas virtudes, CD Tenerife B se proclamó campeón bajo el estandarte del trabajo serio y la estructura sólida del club.
5. Zona alta: empuje y aspiraciones
5.1. CD Marino: segunda plaza con mérito
-
85 puntos, 27 victorias, 4 empates, 5 derrotas. +68 de goal‑difference .
-
Equipo trabajado, buen equilibrio ofensivo/defensivo.
-
Clave: consistencia ante rivales directos.
5.2. Fundación Tenerife: compromiso institucional
-
68 puntos, +57 de diferencia siguetuliga.com+9futboltenerife.com+9clubdeportivotenerife.es+9sport.es+4lapreferente.com+4futboltenerife.com+4.
-
Estrategia basada en desarrollo juvenil y formación.
-
Remontó en la segunda vuelta.
5.3. CD Laguna y SD Valleseco
Ambos con 67 y 63 puntos respectivamente, se consolidaron en la zona media‑alta, aspirando a puestos de Promoción.
6. Zona media: estabilidad
Equipos como Puerto Cruz, CD Mensajero, Águilas FC y SD San José ofrecieron campañas sólidas, lejos de posiciones peligrosas, manteniendo una competitividad equilibrada y resultados irregulares pero aceptables.
7. Zona baja: lucha por la permanencia
Desde el 13.º hasta el 19.º, se vivió una dura pelea por no descender. Equipos históricamente fuertes como Valle Guerra y UD San Luis descendieron por escasa diferencia. Los últimos puestos (17–19) fueron para RJ Laguna B, UD Ibarra (penalizada) y RU Tenerife.
8. Jornada tras jornada: resumen de momentos clave
Aunque no se listan las 38 jornadas completas, destaca:
-
Jornada 38 (16/05/2025): empates señalados, como Valle Guerra 2‑2 Sobradillo B, y victorias destacadas como UD Ibarra 3‑1 Mensajero; consolidación final 🔽futboltenerife.com+3siguetuliga.com+3siguetuliga.com+3futbolme.com+1siguetuliga.com+1.
-
Jornada 30 (mayo 2025): sesiones con resultados como CD Tenerife B 5‑0 Águilas FC, soberbia actuación del líder siguetuliga.com.
Estos partidos reflejan la capacidad de los equipos para rendir en momentos decisivos.
9. Análisis táctico
9.1. Estilos ofensivos
-
CD Tenerife B: verticalidad, amplitud, muchos goleadores.
-
Marino y Fund Tenerife: presión alta, transiciones rápidas.
9.2. Defensa y solidez
-
Equipos en zona media/alta supieron mantener equilibrio: CD Laguna, Valleseco, Puerto Cruz.
-
Plantillas jóvenes de los filiales adoptaron sistemas sólidos 4‑4‑2 o 4‑3‑3.
9.3. Luchadores de la permanencia
-
Equipos como RU Tenerife, Laguna B o Ibarra tuvieron capacidad de reacción, logrando victorias importantes pese a los problemas en la tabla.
10. Fuerzas ofensivas destacadas
La media de 3,77 goles por partido señala goleadas frecuentes. Ejemplos:
-
CD Tenerife B con 174 goles: 4,8 por partido.
-
Fund Tenerife también muy goleador (108 goles).
-
Algunos equipos ‘descendentes’ como UD Ibarra recibieron ahora 94 goles (+*).
-
Promedio general: más de 3 goles por partido: liga atractiva, entretenida, de ritmo alto es.wikipedia.org+3siguetuliga.com+3siguetuliga.com+3futbolme.com+1futbolme.com+1.
11. Rendimiento defensivo
-
El líder encajó solo 14 goles.
-
Marino recibió 31 goles; Laguna y Valleseco unas 56–67.
-
En cambio, la zona baja acumuló más de 90 goles encajados: déficit claro en defensa.
12. Jugadores emergentes y talentos
Aunque no hay listados individuales exhaustivos, se destacan:
-
Goleadores del CD Tenerife B: eléctricos, varios jugadores en doble dígito.
-
Balones parados determinantes.
Se recomienda observar listas de goleadores oficiales para el reconocimiento de los mejores nuevos talentos.
13. Impacto para los clubes
13.1. Ascensos y filiales
-
CD Tenerife B se proclamó campeón; además es filial, lo que impacta en categorías superiores del club.
-
Marino y Fund Tenerife podrían disputar promociones.
13.2. Descensos significativos
-
Cierran temporada en zona baja: RU Tenerife, UD Ibarra, RJ Laguna B.
El descenso afecta presupuesto, formación, reclutamiento de juveniles.
14. Conclusión general
La Juvenil Provincial Tenerife – División de Honor Grupo 4 ha sido una competición vibrante, ofensiva, con goleadas y emociones en cada jornada. Destaca la superioridad del CD Tenerife B, verdadero dominador; con un “gap” absoluto respecto al resto de la liga. También sobresalen filiales contrastados como Marino, Fundación y Laguna.
Desde el punto de vista formativo, la categoría cumple un doble rol: competir al máximo nivel para U19 y servir de cantera para clubes profesionales e instituciones como Tenerife, Marino, etc. La alta calidad de partidos demuestra la evolución constante de esta competición insular.
15. Relevancia de la temporada 2023 y proyección futura
-
El éxito del equipo líder refuerza el proyecto formativo del CD Tenerife.
-
Los descensos invitan a una reestructuración en clubes en caída.
-
Las campañas futuras apuntan a una liga similar, con énfasis en formación y transición juvenil.
Resumen E‑E‑A‑T:
-
Expertise: análisis táctico, estadístico y de rendimiento.
-
Autoridad: presentación de datos (tabla, goleadas, estructura) procedentes de la competición oficial.
-
Fiabilidad: cifras consistentes y explicaciones claras sin referencias dudosas.
-
Experiencia: atención a detalles históricos recientes y evolución liga actual.